top of page

PRIMERA MOVILIDAD: MALTA

  • cfiesgerasmus
  • 9 dic 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 16 dic 2021

Nuestra directora, Mar, ha sido la primera en realizar una movilidad. Esta movilidad ha sido para realizar un curso de Competencia Lingüística en inglés. Ya que vamos a comunicarnos en inglés con bastantes de nuestros compañeros de otros países, necesitamos actualizar nuestro dominio de esta lingua franca. Motivo por el que se pensó que lo más conveniente era realizar esta movilidad cuanto antes. Así que una vez que sabíamos cuándo, quedaba el dónde. Un lugar en el que se habla inglés y que ofrece gran variedad de cursos de inglés -entre otros muchos reclamos- es Malta.

El curso tuvo lugar del lunes 29 de noviembre al viernes 3 de diciembre. Después de un viaje sin incidentes el domingo llegó a La Valeta y, aunque no la dio tiempo a ver mucho, ya tuvo la sensación de que es un sitio acogedor para estudiantes extranjeros.

De lunes a viernes todas las mañanas tuvo clases de inglés en las que aprendió y practicó la lengua con personas de todo el mundo: desde alemanes, hasta japoneses, pasando por rusos, etc. Pero por las tardes, no practicó menos la competencia comunicativa en las reuniones y salidas que tuvieron por la isla. El lunes la organización les dio una cena de bienvenida para conocerse todos y el resto de días quedaron para ir conociendo la isla, que le encantó. Su capital La Valeta es muy interesante por sus numerosos vestigios históricos de distintos momentos desde el siglo XVI hasta la Segunda Guerra Mundial, por su belleza paisajística y su buen clima. No en vano fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1980.

Cuando volvió estaba hecha una experta en inglés. Incluso nos comentó las características que había observado en el inglés de las personas con distintas lenguas maternas con las que habló. Aunque, como es lógico, trabajó duro en las clases, volvió muy contenta por la grata recompensa que es el haber mejorado su competencia lingüística y haber vivido una experiencia tan enriquecedora.





 
 
 

Comments


cofinanciadoEN.png

El proyecto “Internacionalización y TICs en la enseñanza de personas adultas” está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de(esta nota de prensa/comunicado/publicación/etc.) es responsabilidad exclusiva del CFIE de Segovia y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

  • Facebook
  • logoYtb
  • @CFIE_Segovia
bottom of page